top of page
Buscar

Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán. De asentamiento informal, a colonia súper-poblada.

  • Foto del escritor: Israel Chávez Reséndiz
    Israel Chávez Reséndiz
  • 4 nov
  • 1 Min. de lectura

La historia del Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán (PSDC), como un territorio que originalmente pertenecía a un grupo de ejidatarios y fue invadido por un grupo de personas el 1 de septiembre de 1971, que se apropiaron de un terreno pedregoso (roca volcánica), hostil, sin servicios urbanos de ningún tipo. Durante los primeros años de la invasión se gestó y desarrolló un mecanismo de participación ciudadana sui generis, que permitió a los nuevos pobladores, gestionar los servicios urbanos básicos y finalmente la regularización de las tierras. Una historia que lleva 55 años escribiéndose hacia todos lados. Dentro y fuera de la colonia, varias personas han estudiado este fenómeno de urbanismo popular, que logró consolidar una de las colonias más pobladas en toda Latinoamérica.


Panorámica de PSDC, circa 1972.
Panorámica de PSDC, circa 1972.

Imagen tomada de:

Díaz, F. (2016). Las mil y una historias del Pedregal de Santo Domingo. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Culturas Populares e Indígenas.



 
 
 

Comentarios


© 2025 Israel Chávez Reséndiz

Creado con Wix.com

Apoyamos el conocimiento y ciencia abierta. 

Si usas el contenido de este trabajo, se cita así:

Chávez Reséndiz, Israel. (2025). Ahuanusco. Micro-corredor comercial de Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán.

[Tesis de Maestría en Urbanismo]. Facultad de Arquitectura, UNAM.

bottom of page