top of page


Pedregal de Santo Domingo = Santocho
¿Cómo le dices a esta tierra que ocupamos? Santo Domingo Santocho Oficialmente se llama: Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán. Pero a cada persona le significa una cosa diferente. Quiero pensar que a la mayoría le da gusto tener un sentido de pertenencia. A pesar de las carencias, de los problemas y en ocasiones, del mal aspecto por basura. Hay una especie de cariño sobre las calles que usamos todos los días. Seguramente a otras personas, no les agrada. Sienten rechazo, repuls
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


¿Qué nos toca hacer?
Para el año 2025, la Colonia Pedregal de Santo Domingo contabiliza 55 años de vida. ¿Cuántas generaciones han ocupado este espacio? Quizá en algunas familias los abuelos fueron los "fundadores", esas personas que llegaron a partir las peñas para abrir las calles y emparejar los predios. A lo mejor los padres, fueron los que gestionaron por años la regularización de los predios. La escrituración, pero sobre todo, fueron los que lucharon y exigieron a las autoridades que la col
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


¿Te gusta la calle Ahuanusco?
Si eres residente del Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán; seguramente conoces Ahuanusco. Muchos habitantes la usamos para salir de la colonia, para llegar al Metro CU, o trepados en las rutas de camiones o microbuses. También muchos estudiantes caminan hacia la universidad. Ahuanusco es un símbolo importante de PSDC. Algunas veces parece un laberinto por la gran cantidad de puestos; en las noches, parece un túnel con varias luces y destellos. Si has caminado por Ahuanusco, t
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


¿Cuántas veces caminas al día por Ahuanusco?
En PSDC, la calle Ahuanusco (antes llamada: Manifiesto de Juárez) adquiere relevancia por varias razones. Es la calle que conecta directamente con la CETRAM Universidad (Metro CU). La usan 3 rutas de transporte público. Tiene una gran cantidad de comercio formal e informal. Todos los días varias personas caminan sobre ella. Se realizan varias actividades deportivas (Carrera del pavo) y culturales (Día de muertos). Es un punto de encuentro para varias personas. ¿Lo habías pens
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


Queremos escuchar tu opinión
Es frecuente escuchar que el Pedregal de Santo Domingo Coyoacán es peligroso, que es un ejemplo de lo que no debe ser la Ciudad de México. Frente a esas opiniones, discrepo. No estoy de acuerdo. PSDC es una colonia con una gran historia de participación ciudadana; gracias a los propios habitantes, se logró dotar de todos los servicios e infraestructura urbana a la colonia. Es cierto que enfrentamos varios problemas asociados al deterioro ocasionado por la gran cantidad de per
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


Entrevista a peatón que usa la calle Ahuanusco
Para conocer la percepción de los habitantes de PSDC sobre el espacio público, realizamos varias entrevistas. Aquí te presentamos la entrevista a Peatón. ¿Te identificas? ¿Qué opinas?
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


Problemáticas de importancia en PSDC
Debido a la gran cantidad de personas que habitan el Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán; se generan varias problemáticas desde el enfoque urbano. Entre las más importantes, encontramos el Hacinamiento , que se considera moderado, cuando 2.5 personas o más, comparten el mismo cuarto; y crítico cuando más de 3 personas comparten un cuarto. La densidad poblacional de la Colonia se estima: Hasta 400 hab/ha. (Lote tipo 125 m2)119 El uso de suelo en su mayor parte es habitaciona
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


Población económicamente activa y trabajo precarizado
La Población Económicamente Activa (PEA) se refiere a la fuerza de trabajo disponible para la producción de bienes y servicios. A todas las personas en edad de trabajar, o contaban con una ocupación durante el período de referencia o no contaban con una, pero estaban buscando emplearse con acciones específicas. Lo anterior, puede entenderse que la mayoría de personas en edad de trabajar, lo hacen. Sin embargo los empleos que tienen, se pagan con salarios muy bajos. En el map
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


Características de la población de Coyoacán y de PSDC
Alguna vez te preguntaste ¿Cuántas personas vivimos en Coyoacán? ¿A qué nos dedicamos? ¿Nivel de escolaridad? ¿Cuántos trabajan? Conocer las características de nuestra población es muy importante, para saber cómo debemos proponer soluciones a nuestras problemáticas. De acuerdo al Censo 2020 del INEGI, la población de la Alcaldía Coyoacán es de 614, 447 personas. El 93% vive en manzanas urbanas. La pirámide demográfica de Coyoacán indica que el grupo etario más grande son las
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


Importancia de los barrios y colonias populares en CDMX
Los barrios o colonias populares, pueden entenderse y estudiarse como espacios públicos. En este escenario se expresan diferentes modelos de organización y participación social, de expresiones culturales. Los habitantes, también son ciudadanos, que poco a poco, entienden los derechos que les otorgan las diferentes legislaciones. El Pedregal de Santo Domingo de los Reyes, surgió a partir de la organización colectiva y el esfuerzo de mexicanos provenientes de diversas entidad
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


¿Corredores comerciales en barrios populares?
Los corredores comerciales en colonias populares de la Ciudad de México, muestran la capacidad de los propios habitantes para reinventar y transformar su entorno, su espacio. El estudio visibiliza las prácticas y mecanismos de participación ciudadana como parte del urbanismo popular -que valga la expresión- no sea visto con condescendencia, como un lastre, sino como producto de la innovación e integración social. Comercio en Santo Domingo, Coyoacán. Fotografía Israel Chávez.
Israel Chávez Reséndiz
5 nov1 Min. de lectura


Línea del tiempo de la Historia de Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán.
Para entender el desarrollo de PSDC, es necesario revisar su historia. En este trabajo se propone la siguiente línea del tiempo para ubicar los acontecimientos importantes de la colonia.
Israel Chávez Reséndiz
4 nov1 Min. de lectura


Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán. De asentamiento informal, a colonia súper-poblada.
La historia del Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán (PSDC), como un territorio que originalmente pertenecía a un grupo de ejidatarios y fue invadido por un grupo de personas el 1 de septiembre de 1971 , que se apropiaron de un terreno pedregoso (roca volcánica), hostil, sin servicios urbanos de ningún tipo. Durante los primeros años de la invasión se gestó y desarrolló un mecanismo de participación ciudadana sui generis , que permitió a los nuevos pobladores, gestionar los se
Israel Chávez Reséndiz
4 nov1 Min. de lectura


¿Qué estudia este trabajo?
Este trabajo estudia y analiza el uso del espacio público en el micro-corredor popular de Ahuanusco en la Colonia Pedregal de Santo Domingo, Alcaldía Coyoacán, en Ciudad de México. La investigación se enfoca en analizar las dinámicas urbanas, sociales y económicas que presenta Ahuanusco, bajo la premisa, que es un corredor comercial no planificado. Pero tiene una especial significancia entre los miembros de la comunidad, que se expresa en los diferentes usos del espacio públ
Israel Chávez Reséndiz
4 nov1 Min. de lectura


Espacio público en barrios y colonias populares de la CDMX
¿Qué es el espacio público? ¿Lo podemos transformar? ¿Quién decide? ¿Por qué? ¿A quién le beneficia? En este trabajo encontrarás las respuestas y más información sobre uno de las colonias populares más pobladas de toda Latinoamérica: Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán.
Israel Chávez Reséndiz
4 nov1 Min. de lectura
bottom of page
